El papel de los partidos políticos en Venezuela
Los partidos políticos desde sus inicios se crearon para promover la participación de los ciudadanos, por medio de los cargos políticos que lleguen alcanzar. Sus integrantes comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, por los cuales ganan seguidores, movilizándolos para ser el apoyo electoral. Venezuela se caracteriza por ser un país multipartidista, en la que algunas veces tienden a polarizarse para así formar coaliciones de gobierno. Desde sus inicios las divisiones de partidos, han sido de gobiernos y de oposición, a pesar de que mantengan casi una misma línea ideológica, en su mayoría izquierda o centro- izquierda. Los cuales empiezan a perder las perspectivas o beneficios de los ciudadanos y concentrarse en los beneficios propios que conlleva estar en el poder.
Inicialmente, para la mayoría de los ciudadanos Venezolanos los partidos políticos se convirtieron en la solución de sus problemas sin integrarse, ni participar en la decisión para la solución de los mismos, todo esto provocando el poder total, aunque “democrático” de sus gobernantes. Actualmente no solo existen quienes creen en el papel total de sus partidos, ya que han perdido su fe en ellos, sino también, existen dirigentes estudiantiles, ciudadanos comunes, gremios profesionales y empresariales, entre otros, fuera de partidos políticos que se han unido, para así ser escuchadas sus opiniones y asumir su rol y posición dentro de las decisiones políticas ya que ellos han sido los más afectados y así como sociedad tomar un espacio en las decisiones y empujar a escenarios políticos más favorables.
Es una larga lucha que estos nuevos sectores deben emprender, pero es la única vía para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de Venezuela y así no recaer bajo los mandatos dictatoriales, aunque democráticos (elegido por votación); de sectores políticos.
Comentarios
Publicar un comentario