Opinión de la Teoría Económica de la Política y el Problema de la Elección Racional
La Teoría de la elección racional da respuesta al comportamiento social y económico. La cual nos ayuda a entender los problemas característicos de las ciencias políticas. Los individuos aplican su derecho a elegir, bajo argumentos pocos sustentables, son más motivados, por necesidades individuales que serán satisfechas a cortos plazos, que por necesidades colectivas, satisfechas a largos plazos, sin importar los riesgos que estos les acarrean, y sin tomar en consideración que sus decisiones solo repercutirán en ellos mismos.
Al elegir un gobernante los individuos en su mayoría lo hacen tomando en consideración; en primer lugar el partido al que pertenecen, sin pensar en los candidatos; además por idolatría, producto de la sugestión masiva hacia los individuos; también votan siguiendo a las masas, teniendo como argumento que no perderán su voto y por ultimo existen individuos que creen que manteniéndose al margen de las elecciones no serán afectados por las mismas. En estos cuatro casos, los argumentos son irracionales, si tomamos en consideración que los políticos por los que se votaran se les adjudicaran puestos gubernamentales, y en sus manos llevan las políticas, leyes e infinidad de decisiones que perjudicaran o beneficiaran a todos los individuos. Una decisión racional estaría ligada, a estudiar y revisar las capacidades de los candidatos y evaluar si podrán llegar a lograr no solo los objetivos propuestos sino a un mayor bienestar colectivo para el mejoramiento de todos.
Comentarios
Publicar un comentario