Historia económica de Venezuela
La historia económica de Venezuela para muchos historiadores y también para algunos aficionados a la misma comienza en 1.498, fecha del descubrimiento y conquista del nuevo mundo, dejando de lado la época pre-conquista, ya que las distintas etnias indígenas mantenían una economía de subsistencia con poco o casi nulo intercambio comercial entre estos grupos, muy diferente de los sistemas étnicos encontrados en México y Perú.
Con la llegada de los españoles a las tierras de lo que ellos denominaban nuevo mundo, estos buscaron asentarse en lugares donde pudiesen encontrar grandes cantidades de metales preciosos, los cuales no pudieron encontrar en abundancia en suelo venezolano, y es por ello que el proceso de asentamientos en el país es tardío con relación a otras naciones latinoamericanas. (El Tocuyo 1.547, Cumaná 1.515,Coro 1.527, Caracas 1.577 y Barquisimeto 1.552). En estos asentamientos en un principio su sistema económico era también de subsistencia así como en la época pre-conquista, solo que estaba vinculada con la exploración de las tierras por parte de los conquistadores, ya con el tiempo estas tierras que se encontraban cultivadas empezaron a generar excedentes los cuales fueron comercializadas con ciudades o centros de producción minera de la región. Entre los principales productos comercializados se encontraron caña de azúcar, algodón, tabaco, añil, cacao, café, ganado y cuero; los cuales se fueron produciendo poco a poco ya que cada vez alguno de estos rubros era desplazado debido a competencias, variaciones en el mercado, cambio de tecnologías, practicas monopólicas entre otras. Esta situación continuo hasta la llegada del proceso de independencia ya que la guerra devasto los campos, genero procesos de migración, y disminución de la población en el país, en el momento en que la situación política había mejorado la economía estaba totalmente devastada.
Pasados unos años con los mismos problemas económicos (mono producción) la actividad económica cambia de un sistema agrario a uno minero con la explotación y extracción de petroleo, pasando la economía venezolana a obtener una gran cantidad de ingresos, pero igual de fluctuaciones debido a la inestabilidad de los mercados de materias primas.
Comentarios
Publicar un comentario