Los Canales de Distribución y sus efectos e importancia en la adquisición de los productos


Los canales de distribución
poseen varios niveles. El más sencillo es el nivel cero; en el cual el canal
directo, consiste en el que el contacto entre el fabricante y el usuario no
posee participación de intermediarios. Tradicionalmente este tipo de canal se
encuentra con mayor frecuencia en un entorno industrial o de negocio a negocio.
Los canales casi siempre tienen dos niveles o canales indirectos los cuales
van, del productor al mayorista y al vendedor al menudeo; para los bienes de
consumo.
Existe varias formas de organizar
los sistemas de distribución y ventas, en términos generales hay tres niveles
distintos de la intensidad de la distribución. La distribución intensiva, la
mayoría de los revendedores almacenan el producto. Este método se emplea
principalmente para productos de convivencia y en particular para los líderes
de marca en mercados de bienes y consumo. En el caso de condiciones de
distribución selectiva, la competencia de precios puede ser muy importante;
solo revendedores muy selectos almacenan el producto, en donde las selección
tiene funciones de ubicación, imagen u otros atributos de reventas importantes
para el producto con un enfoque de distribución exclusiva solo unos cuantos
revendedores (por lo común, uno por área geográfica) están autorizados a vender
el producto para garantizar que recibe el apoyo adecuado. Esta distribución
exclusiva se usa con mayor frecuencia con productos únicos, costosos o
complejos y donde los revendedores agregan un valor distinto al producto a
través de sus actividades y procesos muy particularizados, no obstante el
control del canal puede ser costoso y requiere tiempo por lo que la empresa
debe decidir cuánto control es necesario.
La logística integral no es más que el proceso de
planificación, implementación y control del flujo efectivo de costes y
almacenaje de materiales, inventariados en curso y productos terminados, así
como la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo
con el fin de atender a las necesidad del cliente. Para así mantener y poseer
un mejor aprovisionamiento desde el control de flujo hasta que el producto
llega a la venta.
Los sistemas de distribución a su vez depende de la actividad de
transporte ya que debe recordarse que la transportación es el subproducto de la
necesidad de hacer llegar el producto al cliente, cada acción que pueda tomarse
para reducir manejo y movimiento
mejorara el proceso y reducirá el costo, así como también la administración
particularizada del personal y recursos involucrados. Tradicionalmente, las
principales tareas de administración de la transportación son la de
programación una vez más, un equilibrio entre un servicio rápido y el costo de
proporcionarlos con mayor economía y reasignación de rutas, que hace énfasis en
el programa clásico de la programación lineal de alcanzar la distancia mínima
(y el tiempo), para llegar a todos los puntos de entrega. También posee tres
variantes; tiempo en tránsito, el cual el periodo entre la salida y llegada del
transportista varia de manera importante, la extensión del tiempo en tránsito
tiene un fuerte impacto en las operaciones logística generales de la empresa
por ejemplo: un tiempo de transito largo en bienes perecederos puede causar pérdidas
ya sea por el daño de un producto o por poco tiempo de vida en anaqueles del
mercado.
Otra variante es la confiabilidad la cual en ella todos los proveedores
de servicio de transportación luchan con el problema de la misma, debido a que
se encuentran sujeto a una medida relativa, no es lo mismo una carga vía aérea
a una carga vía marítima, el tiempo relativo de previsión son diferentes, todo
dependerá del tipo de carga que se desee trasladar.
Por último el costo casi siempre, los servicios de transportación se les
asignan precios sobre la base del costo del servicio proporcionado, y el valor
del servicio para quien embarca. Dado el alto valor de los productos enviados
por aire, a la carga área se asignan precios de acuerdo con el valor del
servicio. En este caso, por supuesto, el precio se convierte en una función de
la demanda de mercado y el poder de monopolio del transportista.
Los canales de distribución cumplen funciones muy importantes como lo es
la cadena de intermediarios, en la que cada uno cede el producto a la siguiente
organización. Este proceso se conoce como la cadena o canal de distribución.
Los canales son importantes porque “el consumo está en función de la
disponibilidad: solo podemos consumir productos que están disponibles”. Debido
a esto cada elemento de la cadena depende de una necesidad específica y
desarrolla funciones distintas que el productor debe tomar en cuenta, junto con
los requerimientos del siempre importante usuario final.
Comentarios
Publicar un comentario